INTERNET FRAUD

El Derecho del Consumo nace con la idea de dar respuesta a los conflictos y problemas surgidos entre las empresas que ofrecen productos en el mercado de bienes y servicios y los usuarios que los adquieren, destinando su contenido de forma específica a la protección de los intereses de los consumidores, y obligando a las empresas oferentes a cumplir con determinadas obligaciones especiales que puedan equilibrar la balanza a favor de las personas que adquieren servicios y productos de las grandes empresas.

Teniendo en cuenta esta idea, se entiende que la problemática que nace de este tipo de conflictos sea tan extensa y variada como lo es la totalidad de los productos y servicios que las empresas ofrecen y los usuarios consumen. Por ello y para una resolución de conflictos jurídicos eficaz en relación con el derecho del consumo se requiere, además de un conocimiento jurídico y legal importante y solvente, experiencia contrastada en la práctica de un mercado tan característico como lo es el de consumo de bienes y servicios.

  • Compras: Compras y adquisiciones de productos de forma física o por internet. Productos defectuosos o con daños. Garantías no cumplidas en establecimientos.
  • Servicios: Reclamaciones para la defensa de los consumidores de todo tipo de servicios. Telefonía, electricidad, aerolíneas y hostelería, formación, etcétera.
  • Seguros: Protección de derechos de los consumidores de planes y coberturas de seguros. Seguros de vivienda, de decesos, de vehículos, etcétera.
  • Banca: Defensa de consumidores de productos bancarios en procedimientos judiciales y administrativos. Cláusulas y productos abusivos.
Ir al contenido